top of page

Cirugía ortognática en Chile: proceso, técnicas y recuperación

¿Qué es una cirugía Ortognática? 

Antonio Marino Maxilofacial

Dr. Antonio Marino
Registro en super intendencia de salud 47021. LINK

¿Qué es…?” y para quién

Líderes en cirugía ortognática 3d en Chile

Una cirugía ortognática es un tipo de procedimiento dentro de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades y anomalías en los huesos maxilares y la mandíbula. Nuestro equipo en  Chile, ha realizado más de 630 cirugías ortognáticas durante 18 años Actualizado: [JULIO 2025, Dr. Antonio Marino]. Esta operación maxilofacial se realiza bajo anestesia general en un centro hospitalario. A continuación, presentamos una guía completa sobre esta intervención quirúrgica y sus beneficios, el precio de una cirugía ortognática en Chile y el antes y después de una cirugía ortognática.

¿Quienes somos en Clínica MaxilofacialCom?
Somos un equipo de profesionales encabezados por el Dr. Antonio Marino, todos formados en la Universidad de Chile, con amplia experiencia en Cirugía Ortognática, ex-docentes de distintas universidades con desarrollo profesional en el área privada y pública. Fuimos en Chile los primeros en incorporar la planificación 3d en todos nuestros pacientes .
En el año 2008 cuando todos trabajaban con lápiz, papel y yeso nosotros estábamos utilizando planificación en computadores e impresiones 3d.
Ya tenemos más de 15 años con herramientas de punta, para nosotros no es una tecnología nueva, es parte de nuestra labor y no debe ser un elemento diferenciador respecto de los costos que involucra el tratamiento. Creemos en una odontología cercana y al alcance de muchos más.
 

En tu primera consulta serás evaluado por nuestro cirujano maxilofacial. El Dr. Antonio Marino, con más de 18 años de experiencia en cirugía ortognática. Conversarás con el, te examinará, solicitará exámenes y te citará para conversar de las distintas alternativas. 

  • Anamnésis y exploración clínica.

  • Análisis de modelos dentales 3d y radiografías 3d.

  • Planificación del tratamiento ortodóncico previo y posterior a la cirugía.

Tu primera consulta: Proceso de evaluación previo a la cirugía

La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir las maloclusiones dentales, es decir, la incorrecta alineación de los dientes y la posición de los huesos maxilares y mandibulares. Esta cirugía maxilofacial permite mejorar tanto la funcionalidad como la estética facial del paciente.

Una cirugía ortognática es el tratamiento para una clase II o para una clase III. Habitualmente las llaman:

Ortognática clase 2

Ortognática clase 3

Clasificación de anomalías

La cirugía ortognática está indicada para aquellos pacientes que presentan:

  1. Maloclusiones dentales: cuando los dientes superiores e inferiores no encajan adecuadamente al cerrar la boca.

  2. Deformidades esqueléticas: como el prognatismo (mandíbula prominente), retrognatismo (mandíbula retraída) o asimetría facial.

  3. Problemas funcionales: dificultades para masticar, hablar o respirar debido a la posición de los huesos maxilares y la mandíbula.

Los objetivos de la cirugía ortognática incluyen:

  • Corregir la maloclusión dental y mejorar la oclusión.

  • Mejorar la estética facial del paciente.

  • Solucionar problemas funcionales, como masticación y fonación.

Indicaciones y objetivos de la cirugía ortognática: 

Después de la cirugía ortognática, es normal experimentar cierta inflamación y molestias en la zona intervenida. El cirujano maxilofacial proporcionará instrucciones detalladas sobre el cuidado postoperatorio, que incluyen:

  • Uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios.

  • Dieta líquida o blanda durante las primeras semanas.

  • Cuidado de la higiene bucal con enjuagues y cepillado suave.

  • Evitar actividades físicas intensas y exposición al sol.

  • Acudir a revisiones periódicas con el cirujano y el ortodoncista.

  • Revisa el siguiente link:

Alimentación luego de una cirugía ortognática. Operación maxilofacial, la recuperación 

Técnicas o tipos de cirugía ortognática

Los tipos de cirugía ortognática son muchos:

  • Maxilar superior

  • Mandíbula

  • Cóndilos y asimetrías

  • Mentoplastías

  • Cirugías combinadas

Otra forma de clasificarlas es según el diagnóstico:

  • Cirugías clases II: aquellas que se realizan para los pacientes con mandíbulas pequeñas, muchas veces con apneas.

  • Cirugías clases III: aquellas que se realizan para los pacientes con mandíbulas prominentes, prognatas, prognatismos o mandíbulas grandes

Cirugía ortognática Clase II (retrognatia)

En Clase II suele existir mandíbula retraída. El plan más frecuente es avance mandibular (BSSO); según el caso, combinamos Le Fort I y/o mentoplastia para afinar oclusión, vía aérea y armonía facial

Cirugía ortognática Clase III (prognatismo)

En Clase III a menudo indicamos avance maxilar y, si corresponde, retroceso mandibular. Buscamos una oclusión estable, buena función respiratoria y proporciones faciales equilibradas.

La planificación 3D (planificación virtual) integra CBCT (tomografía), escaneo intraoral/modelos digitales y fotografías clínicas para construir un modelo realista de tu maxilar y mandíbula. Sobre ese gemelo digital probamos movimientos maxilomandibulares (Le Fort I, BSSO, genioplastia), medimos la vía aérea, verificamos la oclusión y previsualizamos la estética facial. El resultado es un plan quirúrgico con guías CAD/CAM y splints que trasladan la simulación a la cirugía

Planificación 3D

Surgery First es una estrategia donde realizamos la cirugía ortognática primero y dejamos la ortodoncia para después. ¿El objetivo? Ganar armonía facial y relación esquelética desde el inicio, acortar el tiempo total y mejorar la experiencia. En mi clínica en Providencia, Santiago, evaluamos caso a caso: el centro es nuestro paciente y cada tratamiento es individual.

Surgery First

Revisa nuestra pagina de Surgery first...

Antes y después de una cirugía Ortognática
(desliza)

Cirugía ortognática y ortodoncia

La cirugía ortognática suele ir acompañada de un tratamiento ortodóncico previo y posterior a la intervención. El objetivo del tratamiento ortodóncico es alinear los dientes y preparar los huesos maxilares y la mandíbula para la cirugía, así como mantener los resultados obtenidos tras la operación maxilofacial.

En general, el tratamiento ortodóncico previo a la cirugía dura entre 12 y 18 meses, mientras que el tratamiento ortodóncico posterior puede durar de 6 a 12 meses.

Para garantizar el éxito de la cirugía ortognática, es fundamental seleccionar a un cirujano maxilofacial con experiencia y capacitación en esta área. Algunos criterios a considerar al elegir a un profesional incluyen:

  1. Formación académica: El cirujano maxilofacial debe contar con una sólida formación académica y especialización en cirugía ortognática.

  2. Experiencia: Es importante elegir a un cirujano con experiencia en la realización de cirugías ortognáticas similares al caso del paciente.

  3. Certificaciones: Es recomendable verificar las certificaciones y afiliaciones del cirujano a sociedades profesionales y colegios de cirujanos.

  4. Comunicación: El cirujano debe ser capaz de comunicarse claramente y responder a todas las preguntas y preocupaciones del paciente.

  5. Contacto directo con el paciente: Debes tener la seguridad que tu cirujano será el encargado de tu planificación, realización de tu cirugía, controles y contacto directo contigo en todas las etapas, idealmente contacto con el celular de tu cirujano.

Criterios de selección de un cirujano maxilofacial

¿En qué clínicas se realizan las cirugías ortognáticas?

Operamos en distintas clínicas, actualmente la mayoría de las cirugías las realizamos en clínca Indisa y redsalud Providencia.

Indisa

Recomendaciones previas a tu cirugía

  1. Investiga y aclara tus dudas: Infórmate sobre el procedimiento, los riesgos, los beneficios y el proceso de recuperación. Habla con tu cirujano y resuelve cualquier inquietud que puedas tener.

  2. Establece expectativas realistas: Comprende que la cirugía ortognática puede mejorar tu apariencia y función, pero es importante tener expectativas realistas sobre los resultados.

  3. Habla con otros pacientes: Conectar con personas que han pasado por una cirugía ortognática te permitirá obtener una perspectiva más cercana sobre el proceso y los resultados. Puedes unirte a grupos de apoyo en línea o preguntar a tu cirujano si conoce a pacientes dispuestos a compartir sus experiencias.

  4. Mantén una actitud positiva: Adopta un enfoque optimista y enfócate en los aspectos positivos del procedimiento, como la mejora en tu calidad de vida y autoestima.

  5. Practica técnicas de relajación: Aprende técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el yoga, para ayudarte a manejar el estrés y la ansiedad antes de la cirugía.

  6. Cuenta con el apoyo de tus seres queridos: Comparte tus preocupaciones y emociones con tus amigos y familiares. Su apoyo emocional y comprensión pueden ser fundamentales en este proceso.

  7. Planifica tu recuperación: Organiza con anticipación el tiempo que necesitarás para descansar y recuperarte después de la cirugía. Asegúrate de tener un espacio tranquilo y cómodo en casa, así como el apoyo necesario para atender tus necesidades durante la recuperación.

  8. Consulta con un profesional de salud mental: Si sientes que la ansiedad o el estrés previos a la cirugía son abrumadores, considera consultar con un psicólogo o terapeuta para obtener ayuda y orientación.

PREGUNTA Y RESPUESTAS DE UNA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA

  • ¿Quiénes son candidatos a cirugía ortognática? 

    • Respuesta: Personas con desbalances entre maxilar y mandíbula (Clase II, Clase III, mordida abierta, sonrisa gingival) que afectan la mordida, la estética o la respiración. Confirmamos el diagnóstico con examen clínico, imágenes y planificación 3D.

  • ¿Cómo sé si necesito cirugía y no solo ortodoncia?

    • Respuesta: Cuando el problema es esquelético (no solo dental), la ortodoncia por sí sola no corrige la base ósea. En la evaluación definimos si conviene ortodoncia sola, cirugía + ortodoncia o un protocolo Surgery First.

  • ¿Qué es la planificación 3D y para qué sirve?

    • Respuesta: Es la simulación virtual de tu cirugía usando CBCT, escaneo intraoral y fotografías. Permite medir movimientos, diseñar guías/splints y prever oclusión, estética y vía aérea con mayor precisión.

  • ¿Qué técnicas se utilizan en estas cirugías?

    • Respuesta: Según el caso, empleamos Le Fort I (maxilar), osteotomía sagital bilateral BSSO (mandíbula), cirugías bimaxilares y, a veces, genioplastia. La técnica la decide tu plan 3D y tus objetivos funcionales y estéticos.

  • ¿Qué es Surgery First y cuándo conviene?

    • Respuesta: Es operar primero y alinear dientes después. Puede acortar tiempos y ofrecer mejora facial temprana en determinados casos de Clase II/III o mordida abierta; lo indicamos solo si la planificación 3D demuestra estabilidad.

  • ¿Cuánto dura la cirugía y con qué anestesia?

    • Respuesta: Entre 3 y 6 horas en promedio, según si es mono o bimaxilar. Se realiza con anestesia general y equipo especializado.¿Cuántos días estaré hospitalizado/a?Respuesta: Habitualmente 1 a 2 noches, según evolución y tipo de cirugía. Te damos el alta con indicaciones claras y controles programados.

  • ¿Duele la cirugía ortognática?

    • Respuesta: El dolor suele ser manejable con analgésicos; lo más notorio es el edema (inflamación) los primeros días. Controlamos el confort con pauta de medicamentos y seguimiento cercano.

  • ¿Cómo es la recuperación y cuándo vuelvo a mi rutina?

    • Respuesta: Edema 7–10 días; reintegro social en 2–3 semanas; actividad física progresiva después. La estabilización oclusal y ajustes de ortodoncia se trabajan durante los siguientes meses.

  • ¿Qué puedo comer después y por cuánto tiempo?

    • Respuesta: Partimos con dieta líquida/blanda y progresamos según control. Te indicamos texturas y tiempos para proteger la fijación y favorecer la cicatrización.

  • ¿Puedo perder sensibilidad en labios o mentón?

    • Respuesta: Puede haber parestesias transitorias, que suelen mejorar con el tiempo. La recuperación depende del tipo de movimiento y de cada paciente.

  • ¿Quedan cicatrices visibles?

    • Respuesta: Las incisiones son intraorales en la mayoría de los casos, por lo que no quedan cicatrices externas visibles. Si se requiere alguna incisión externa, te lo informamos previamente.

  • ¿Cuáles son los riesgos y cómo los minimizan?

    • Respuesta: Como toda cirugía, existen riesgos de sangrado, infección, alteraciones de sensibilidad o recidiva. Los reducimos con planificación 3D, técnica adecuada, ambiente hospitalario y controles estrictos.

  • ¿La cirugía mejora la respiración o la apnea del sueño?

    • Respuesta: En casos seleccionados, el avance maxilomandibular puede beneficiar la vía aérea. Para apnea confirmada, coordinamos estudio del sueño y plan específico con tu médico tratante.

  • ¿Necesitaré ortodoncia antes o después?

    • Respuesta: Sí, la mayoría de los planes combinan cirugía y ortodoncia. Según el caso puede ser preoperatoria, postoperatoria (Surgery First) o ambas; podemos trabajar con brackets o alineadores.

  • ¿A qué edad se puede realizar la cirugía ortognática?

    • Respuesta: Idealmente tras el término del crecimiento óseo. También tratamos adultos de distintas edades si su salud general lo permite.

  • ¿Cómo afecta a la articulación temporomandibular (ATM)?

    • Respuesta: Buscamos una oclusión estable que favorezca la función articular. Si existe dolor o ruidos articulares, lo evaluamos antes y después para ajustar el plan.

  • ¿Cuánto cuesta y qué cubren Isapre/Fonasa?

    • Respuesta: El presupuesto es individual y depende del diagnóstico y la complejidad. En la consulta te orientamos sobre coberturas y entregamos una guía de trámites para tu plan de salud.

  • ¿Cuánto tiempo dura el resultado?

    • Respuesta: Nuestro objetivo es la estabilidad a largo plazo mediante planificación, técnica y ortodoncia de retención. Realizamos controles para mantener la mordida y la función en el tiempo.

  • ¿Puedo ver casos similares al mío?

    • Respuesta: Sí, contamos con casos de referencia y simulaciones 3D; mostramos material con consentimiento y resguardando tu privacidad.

  • ¿Qué llevar el día de la cirugía y quién me acompaña?

    • Respuesta: Documentos, exámenes indicados y artículos personales básicos. Debes ir acompañado/a para el alta y los primeros días.

  • ¿Cómo son los controles posteriores?

    • Respuesta: Frecuentes al inicio y luego más espaciados, coordinados con ortodoncia. Te acompañamos en todas las etapas hasta el alta definitiva.

  • ¿Qué pasa si no me opero?

    • Respuesta: Algunas mal oclusiones pueden mantenerse o progresar, afectando masticación, ATM, estética o respiración. En la evaluación explicamos alternativas y sus alcances.

  • ¿Dónde me evalúan y cómo agendo?

    • Respuesta: Atendemos en Providencia (Santiago). Puedes solicitar hora por teléfono o formulario; te entregamos un plan claro y cercano al alcance de muchos.

Nueva Providencia 2155 torre b of 1210

Tel: +56222336360

¡Gracias por tu mensaje!
bottom of page
https://www.maxilofacial.cl/