top of page
Personal del hospital

🦷 Preparativos antes de tu Cirugía Ortognática

Personal del hospital

🦷 Preparativos antes de tu Cirugía Ortognática

LA  INFORMACIÓN ENTREGADA ES GENERAL Y PUEDE NO SER LA REQUERIDA PARA SU CASO EN PARTICULAR. CADA CASO PUEDE TENER INDICACIONES MAS ESPECÍFICAS POR LO QUE SIEMPRE DEBE CONSULTAR A SU PROFESIONAL TRATANTE.

🩺Antes de la cirugía ortognática

🪥 Salud bucal en óptimas condiciones

Antes de la cirugía, tu cavidad bucal debe estar completamente saludable. Esto significa:

✅ Encías sanas (sin inflamación)
✅ Ausencia de caries activas
✅ Buena higiene oral profesional realizada por tu odontólogo

En algunos casos, puede ser necesario reemplazar algunas obturaciones (empastes). Importante: si se realiza una obturación nueva, es probable que se deba tomar una nueva impresión, ya que cambia la forma del diente, lo cual afecta la planificación quirúrgica digital.

🧷 Instalación de retenedores prequirúrgicos

La semana anterior a la cirugía, asistirás a tu clínica maxilofacial para la colocación de retenedores metálicos o "ganchitos".


🔩 Estos elementos son clave para fijar correctamente la guía quirúrgica durante la operación.

📸 Evaluaciones clínicas y planificación 3D

Junto a tu cirujano maxilofacial y ortodoncista se llevarán a cabo los siguientes registros:

  • 📷 Fotografías faciales clínicas (2D y 3D)

  • 🦷 Escáner intraoral o modelos digitales 3D de tus dientes

  • 🧠 Tomografía computada o Cone Beam

  • 📏 Impresiones digitales o físicas, si es necesario

Durante esta etapa, también se explicará detalladamente cómo será tu recuperación postoperatoria y se resolverán todas tus dudas.

🧪 Exámenes médicos preoperatorios

Tu cirujano te solicitará una serie de exámenes para garantizar que todo esté en orden para la cirugía:

  • 🩸 Exámenes de laboratorio completos

  • 💓 Electrocardiograma

  • 🧠 Tomografía o escáner (según el caso)

  • 👨‍⚕️ Interconsultas médicas si se requiere

Además, se realizará una prueba de la guía quirúrgica que se utilizará durante la intervención, asegurando su ajuste preciso.

⏰ Ayuno antes de la cirugía

La noche anterior al procedimiento deberás mantener un ayuno absoluto durante al menos 8 horas:
❌ Nada de alimentos sólidos, semisólidos ni líquidos (ni agua).

Este ayuno es fundamental para garantizar tu seguridad durante la anestesia general.

¿Tienes dudas? ¿Quieres prepararte mejor para tu cirugía?
📞 Contáctanos o agenda tu cita preoperatoria aquí

🏥El día de la cirugía y hospitalización

Una vez finalizada tu cirugía ortognática, comenzarás la fase de recuperación bajo la supervisión del equipo clínico en la clínica u hospital. A continuación, te explicamos qué esperar y cómo cuidarte correctamente en esta etapa.

 

👨‍⚕️ Atención del equipo clínico

Inmediatamente después de la cirugía, estarás al cuidado de un equipo conformado por:

  • Médicos residentes

  • Enfermeros(as)

  • Auxiliares de enfermería

Este equipo se encargará de seguir las indicaciones específicas dejadas por tu cirujano maxilofacial y anestesista, incluyendo pautas de alimentación, hidratación y medicación.

✅ Todas las dudas o requerimientos deben canalizarse exclusivamente a través del protocolo de enfermería residente.

 

😖 Primer día: el más incómodo

Es completamente normal sentir molestias el primer día. Entre los síntomas frecuentes se incluyen:

  • 🤧 Nariz muy congestionada (¡no debes sonarte!)

  • 😶 Anestesia en la zona bucal

  • 🔥 Irritación leve en la garganta, frente o cuello

  • 😕 Sensación rara al intentar morder (no intentes forzar la mordida)

Estas molestias son esperables y se controlan eficazmente con analgésicos indicados. Tu cirujano evaluará tu mordida y estado general en el primer control.

💬 ¿Puedo hablar y alimentarme?

Sí. Desde el primer día puedes hablar, lo que incluso ayuda a movilizar los músculos faciales y recuperar la función.
🥤 También puedes comenzar a ingerir líquidos, siempre y cuando la enfermera lo autorice.

Importante:

  • Usa jeringas para beber líquidos (no bombillas, ya que son incómodas y pueden generar presión indebida).

  • Mantén una buena hidratación y trata de caminar brevemente dentro de la clínica, lo cual favorece la recuperación.

 

❄️ Cuidados esenciales los primeros días

Durante los primeros 3 días, sigue estos cuidados fundamentales:

  • ❄️ Aplicación de frío local intermitente para reducir la inflamación

  • 👄 Hidrata tus labios constantemente con vaselina, Betametasona o Bleastek® para evitar que se resequen o agrieten

  • 🚽 Puedes orinar normalmente. Beber abundante agua favorece la eliminación de anestésicos y reduce riesgos postoperatorios

⏳ ¿Cuánto tiempo estaré hospitalizado?

Te recordamos que las estancias clínicas deben ser lo más breves posible, siempre según criterio del equipo tratante.

🏃‍♂️ Una recuperación más rápida ocurre en casa, donde podrás retomar progresivamente tu movilidad y rutina diaria en un entorno más natural.

¿Tienes preguntas o te estás preparando para tu cirugía?


📞 Agenda tu control o contáctanos aquí

.
🏡Cuidados en casa luego del alta médica

🛌 Reposo relativo

El reposo no significa estar en cama todo el día. Es importante mantenerse en casa, evitando actividad física intensa, pero movilizándose suavemente para favorecer la recuperación.

😴 Al dormir, se recomienda usar dos almohadas para mantener la cabeza elevada, lo que mejora el retorno venoso y ayuda a reducir la inflamación.

💬 Hablar está permitido y, de hecho, es beneficioso: al movilizar los músculos faciales se acelera la recuperación de la función.


👄 Puedes practicar gestos frente al espejo, como sonreír o hacer un gesto de beso. Esto activa la musculatura y complementa la futura kinesioterapia indicada por tu cirujano.

🪥 Aseo bucal

  • Usa un cepillo de dientes nuevo, suave y limpio.

  • Comienza con enjuagues de clorhexidina, según indicación médica.

  • Se recomienda evitar la pasta dental durante las primeras semanas, ya que puede generar espuma incómoda e irritar tejidos sensibles.

  • Si lo deseas, puedes incorporar un dispositivo como WaterPik para facilitar el aseo interdental.

 

 

🥣 Alimentación postoperatoria

⚠️ Esta información es referencial y debe ser supervisada por tu médico tratante.

🍶 Primera semana

  • Alimentación líquida, frecuente y en pequeñas porciones.

  • Rica en lácteos, proteínas blandas y suplementos como Ensure®.

  • ❌ Evita los suplementos deportivos sin indicación, ya que no están formulados para pacientes postquirúrgicos.

🍲 Segunda semana

  • Comienza la alimentación blanda semisólida: papillas bien diluidas, legumbres, sopas espesas y alimentos ricos en proteínas.

  • Mantén la hidratación y la frecuencia de comidas.

🥔 Tercera semana

  • La inflamación comienza a bajar.

  • Ya puedes retirar los puntos, las comisuras y labios están en mejores condiciones.

  • Comienza la etapa de ejercicios musculares activos.

  • Puedes incorporar alimentos blandos como:
    👉 Papas cocidas
    👉 Pollo desmenuzado
    👉 Pescado
    👉 Huevos

🔄 Cuarta semana: Reincorporación progresiva

  • Vuelve paulatinamente a tus actividades laborales habituales.

  • Puedes realizar ejercicio físico suave, evitando deportes de contacto o con riesgo de golpes en la cara.

  • A partir del día 90, los huesos estarán consolidados y su resistencia será similar a la que tenían antes de la cirugía.

bottom of page
https://www.maxilofacial.cl/