Implantología avanzada - planificación 3d en implantes dentales de titanio
Los implantes dentales llegaron a Chile en la década de los 80. Inicialmente había solamente un par de marcas y diseños. Actualmente son cientos las empresas que los producen y miles los diseños. Todos ellos tienen titanio y las superficies son manejadas de diferentes maneras.
Desde la década del 90 con el ingreso de de los equipos tomográficos se comenzó a desarrollar una gran cantidad de programas digitales adaptados especialmente para el diagnóstico y planificación del tratamiento de los pacientes que requieren tratamientos con implantes dentales.
Estas herramientas se han multiplicado y en la actualidad se incorporaron otros elementos que aumentan sustancialmente la exactitud. Nos referimos a los cadcam laser.

¿Cómo se utiliza esta tecnología?
Tenemos la información del escáner, ella nos muestra muy claramente el tejido óseo del paciente y con regular calidad las estructuras dentarias. Luego con nuestro equipo de cad cam efectuamos un barrido láser de las superficies dentarias con ello obtenemos un detalle de unos 5 micrones de las estructuras que no logra registrar bien el escáner. Con nuestro software digital (dolphin imaging implantes) enlazamos la información obtenida (escáner + cad cam) y luego podemos disponer y seleccionar el implante en la óptima ubicación para la posterior de rehabilitación.

¿Cómo podemos llevar toda la información obtenida a nuestro paciente?
La etapa final de la preparación de nuestra cirugía consiste en diseñar una guía quirúrgica que se adapte exactamente a nuestro paciente y que lleve la información de dirección y posición de los implantes dispuestos en el paso anterior.
Eso nos genera un archivo en un formato de superficie 3d llamado STL. Posteriormente ese archivo es verificado y cargado en otro software que lo convierte a un formato especial que puede leer una de nuestras impresoras 3d. Este archivo final contiene la información de la superficie a imprimir y datos como el tiempo de exposición y grosor de cada capa a imprimir. Al construir capa a capa la estructura con grosores que van entre los 10 a 50 micrones obtenemos una estructura plástica que en un material biocompatible utilizaremos en nuestra cirugía como plantilla para la operación.
De esta manera podemos diagnosticar, planificar, diseñar y traspasar exactamente al paciente la información obtenida y procesada.
Esta tecnología ha avanzado tan rápidamente que solo hace unos 5 años era muy restringido el acceso y en pocos lugares podíamos preparar y diseñar nuestras propias guías. Actualmente en muchos lugares se pueden diseñar y una impresora 3d se puede manejar en lugares pequeños y a costos realmente bajos, tan bajos que no deberían encarecer sustancialmente los tratamientos.
La tecnología debe estar al alcance de nuestros pacientes.
Dr. Antonio Marino
Cirujano Maxilofacial
Clínica Maxilofacial.com
